Canción actual

Nombre

Artista

Background

Marc Seguí lanza habla sobre Karla Sofía Gascón

Escrito por el 5 de abril de 2025

Marc Seguí Lanza ‘No tengo prisa’: Una Oda a la Calma en la Música y una Mirada Íntima a su Evolución

El panorama musical español da la bienvenida al segundo trabajo discográfico de Marc Seguí, titulado significativamente ‘No tengo prisa’. Este nuevo álbum no es solo una colección de canciones, sino toda una declaración de intenciones, una reivindicación necesaria de la pausa y la reflexión en un mundo, el de la música, a menudo dominado por la velocidad y la producción constante. El artista mallorquín, conocido por éxitos virales como ‘Tiroteo’, se sumerge en un proyecto más maduro e introspectivo, marcando un punto de inflexión en su carrera y ofreciendo a sus seguidores una ventana a su yo más personal y a su proceso creativo. Este lanzamiento llega como un soplo de aire fresco, proponiendo un ritmo diferente en la creación y el consumo de música.

La Reivindicación de la Pausa: Un Manifiesto Contra la Vorágine Musical

En una charla sincera concedida a Europa Press, Marc Seguí desgrana la filosofía detrás de ‘No tengo prisa’. El título no es casual; encapsula una necesidad vital tanto personal como artística de bajar las revoluciones. Vivimos en una era donde la presión por lanzar contenido nuevo de forma incesante puede ser abrumadora, especialmente para los artistas que dependen de la visibilidad constante. Seguí, consciente de esta dinámica, advierte sobre sus peligros y defiende el valor del tiempo en la composición.

«Al final es que la gente peta», afirma con contundencia, refiriéndose al agotamiento físico y mental que sufren muchos de sus compañeros de profesión. «Se está viendo que los máximos exponentes que tenemos ahora están reventando de alguna manera y buscando ese tiempo para huir de todo y hacer música». Esta observación no es menor, apunta directamente a una crisis silenciosa en la industria: la sostenibilidad de las carreras artísticas frente a las demandas del mercado y las plataformas digitales.

Por ello, su postura es clara y, para algunos, radical. Anuncia sin tapujos lo que haría si ‘No tengo prisa’ alcanza un éxito masivo: «En mi caso en concreto, si mi disco funciona muchísimo, olvídaos de mi cara hasta dentro de no sé cuánto, seguro». No se trata de una amenaza ni de un capricho, sino de una promesa a sí mismo y a su arte. «Estaría en una montaña tranquilo haciendo mi nuevo disco y con muchísima más calidad», asegura. Esta hipotética retirada temporal no sería una huida, sino una búsqueda activa de la calidad y la profundidad, lejos del ruido y las prisas, elementos que considera esenciales para ofrecer un trabajo verdaderamente significativo y duradero. Es una apuesta por el proceso artesanal frente a la producción en cadena.

El Privilegio de Frenar: ¿Un Lujo Inaccesible?

Marc Seguí es consciente de que su posición actual le otorga una ventaja. El éxito rotundo de temas como ‘Tiroteo’ —que acumula la friolera de 146 millones de reproducciones en Spotify en su versión original y unos impresionantes 822 millones en el remix junto a Rauw Alejandro— le ha proporcionado una estabilidad y un catálogo musical que le permiten «darse el privilegio» de no estar constantemente publicando música nueva. Reconoce abiertamente que esta capacidad de tomarse un respiro no está al alcance de todos, especialmente de los artistas más jóvenes o emergentes que luchan por hacerse un hueco.

«Si es un privilegio, es un privilegio que deberíamos tener todos», reflexiona Seguí, señalando una posible desigualdad estructural dentro del sector. «Y si no todos lo tenemos, hay un problema en la industria musical». Sus palabras invitan a una reflexión más amplia sobre las condiciones laborales y creativas de los músicos en la actualidad. ¿Estamos creando un sistema que premia la cantidad sobre la calidad? ¿Se está sacrificando la salud mental y el desarrollo artístico a largo plazo en el altar de la novedad constante?

Para Seguí, este nuevo enfoque ha tenido un impacto directo y positivo en su bienestar. Confiesa que es la primera vez que ha podido trabajar en un álbum sin sentir la ansiedad nocturna que a menudo acompaña a los procesos creativos bajo presión. Este cambio no solo se refleja en su estado de ánimo, sino también, previsiblemente, en la calidad y la honestidad del resultado final. Trabajar desde la calma, desde el «no tener prisa», le ha permitido conectar consigo mismo y con su música de una manera más profunda y auténtica.

Navegando Controversias Pasadas: Reflexiones sobre la Exposición Pública

La carrera de Marc Seguí no ha estado exenta de momentos complicados. En 2021, se vio envuelto en una polémica cuando usuarios de redes sociales rescataron antiguos tuits suyos, publicados años atrás en la plataforma X (entonces Twitter), que contenían mensajes de carácter homófobo y machista. Estas publicaciones generaron una oleada de críticas y pusieron al artista en el ojo del huracán mediático.

Al ser preguntado sobre si se ve «reflejado» en la reciente controversia que rodeó a la actriz Karla Sofía Gascón por comentarios similares en redes, Seguí matiza su posición. Aunque no sigue el caso al detalle y no siente una identificación directa, sí comparte una reflexión fundamental sobre la naturaleza de la identidad y el error en la era digital. «Estoy de acuerdo con que, obviamente, lo que puedas llegar a escribir y decir, no tiene nada que ver con tu persona», argumenta. Defiende la idea de que las palabras escritas en un momento dado, especialmente en el pasado, no necesariamente definen la esencia ni los valores actuales de un individuo.

Respecto a su propia experiencia, la recuerda como un periodo «un poco complicado». «A raíz de lo que pasó conmigo ha habido mucha gente detrás. Fui de los primeros y recibí por todos lados», comenta, aludiendo a la intensidad del escrutinio público al que fue sometido. Sin embargo, considera que es una etapa superada. «La gente también ha entendido que fueron unos tuits y que no han podido rascar nada más detrás de eso», añade, sugiriendo que el tiempo y la falta de nuevas polémicas han permitido contextualizar aquellos mensajes como errores pasados y no como un reflejo de su carácter actual. En el caso de Gascón, expresa su alegría por el hecho de que «se le haya perdonado», mostrando una postura favorable a la comprensión y la posibilidad de evolución personal frente a la condena permanente.

‘No tengo prisa’: Un Viaje a la Intimidad y la Madurez Artística

El álbum ‘No tengo prisa’ se compone de 15 canciones que marcan una clara evolución respecto a su debut, ‘Pinta y colorea’. Si aquel primer trabajo destacaba por su estética colorida y llamativa, este segundo LP se adentra en terrenos más sobrios y, sobre todo, mucho más personales. Marc Seguí se desnuda emocionalmente, narrando aspectos de su intimidad de una forma más concreta y directa que nunca.

Un ejemplo revelador de esta nueva apertura es la mención explícita a la depresión que sufrió su madre, un tema delicado y personal que el artista aborda en sus letras. Este nivel de vulnerabilidad representa un paso adelante en su desarrollo como letrista y como artista. «Me ha costado un poquito pero cada vez me apetece más ser un poco más concreto», admite sobre este giro hacia la honestidad cruda.

Lejos de ser un ejercicio de exhibicionismo, Seguí siente que esta nueva forma de componer le llena «más» y, crucialmente, le permite establecer una conexión «más» profunda con su público. La especificidad de sus historias, aunque personales, toca fibras universales de dolor, amor, crecimiento y resiliencia. «Este disco es un ejercicio para abrirme un poquito más», explica, vinculando directamente esta apertura emocional con el concepto central del álbum: «y está acompañado del concepto de no tener prisa de hacer cosas duraderas». Para Seguí, la vulnerabilidad y la calidad artística van de la mano, y ambas requieren tiempo y espacio para florecer. Es un rechazo a lo superficial en favor de lo auténtico y perdurable.

El Sonido de la Calma y la Búsqueda de la Calidad

Aunque la entrevista se centra más en el concepto y las letras, la filosofía de ‘No tengo prisa’ inevitablemente impregna también el sonido y la producción del álbum. El haber trabajado sin la presión habitual, sin esa ansiedad que a menudo dicta los tiempos de entrega en la industria, sugiere un proceso de creación más reflexivo y meticuloso. Si bien Seguí no detalla específicamente los cambios sonoros, su énfasis en buscar «muchísima más calidad» implica una atención renovada a los arreglos, la producción y la coherencia general del proyecto.

Este enfoque sosegado podría traducirse en un sonido que se aleja de las tendencias más efímeras del pop actual, buscando quizás texturas más orgánicas, estructuras menos predecibles o simplemente un cuidado mayor en cada detalle. La madurez lírica que describe probablemente encuentre su eco en una madurez musical, explorando nuevas paletas sonoras o profundizando en las que ya domina, pero con una mayor intención y profundidad. El objetivo no es solo lanzar canciones, sino construir un cuerpo de trabajo sólido y coherente, que resista el paso del tiempo precisamente porque no se creó con la urgencia del momento.

En definitiva, ‘No tengo prisa’ se presenta como mucho más que el segundo álbum de Marc Seguí. Es un manifiesto personal y artístico, una reflexión sobre el ritmo frenético de la industria musical y una invitación a valorar la pausa como herramienta creativa fundamental. A través de 15 canciones íntimas y maduras, el artista mallorquín no solo comparte su evolución personal, sino que también abre un debate necesario sobre la salud mental, la sostenibilidad de las carreras artísticas y la búsqueda de la calidad frente a la cantidad. Con este trabajo, Marc Seguí pide tiempo, para él y quizás, implícitamente, para todos los creadores, apostando por un camino menos transitado pero potencialmente mucho más gratificante y duradero. El público decidirá ahora si acepta esta invitación a escuchar… sin prisa.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *



Sol Radio Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.